Ciudad de Panamá. A través de las ponencias y relatos históricos de participantes principales de los proyectos de Tratados Robles-Johnson – también conocidos como Tratados Tres en Uno – hoy se dio a conocer la relevancia histórica de este esfuerzo como inicio del proceso de abrogación del Tratado Hay-Buneau-Varilla y la eventual consolidación de la soberanía de Panamá, durante un conversatorio en el Museo del Canal Interoceánico (MUCI).
“Como custodios del patrimonio histórico y cultural de Panamá, es de vital importancia para el Museo del Canal crear espacios y actividades que promuevan la educación y difusión de la historia. En el marco del Bicentenario queremos también resaltar el camino que emprendieron generaciones de panameños por nuestra soberanía nacional”, dijo Ana Elizabeth González Martin, directora ejecutiva del Museo del Canal Interocéanico. “Nueve meses después de la histórica gesta del 9 de enero de 1964 el Estado panameño designó una comisión, encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores Fernando Eleta Almarán, para discutir la solución a los conflictos entre las dos naciones que marcaron la primera mitad del siglo XX. Posteriormente, ambos países acordaron por primera vez eliminar el Tratado Hay-Buneau-Varilla y negociar un convenio más justo y equitativo, lo cual marca un hito en las luchas reivindicativas canaleras.”
El conversatorio organizado por Fundación Eleta y el MUCI en el marco del centenario del natalicio de Fernando Eleta Almarán y el bicentenario de la independencia de Panamá de España, y titulado «Importancia Histórica de los Proyectos de Tratados 1967», contó con la participación de Guillermo Chapman como negociador del proyecto de los Tratados Robles-Johnson, y de Juan David Morgan, quien fuera vice ministro de Relaciones Exteriores durante la gestión liderada por Fernando Eleta Almarán como Canciller de Panamá entre 1964 y 1968.
«El repaso que hemos hecho en este ejercicio sobre las negociaciones entre Panamá y Estados Unidos, a partir de los dolorosos eventos del 9 de enero de 1964, nos dicta lecciones vivas, sociológicas y políticas, sobre una etapa clave de nuestra historia, a la vez que nos da valiosas enseñanzas sobre las capacidades y carencias de nuestro entramado social, en cuanto a la necesidad el enfrentar como nación, decisiones de gran trascendencia como las de aquella época, a la vez aplicables a las serias disyuntivas que hoy día nos desafían”, dijo Guillermo Chapman.
La negociación de los Tratados Robles-Johnson se dio como una respuesta de Panamá y Estados Unidos ante el descontento social causado por los sucesos del 9 de enero de 1964 y tenía como objetivo la negociación de un tratado totalmente nuevo que eliminara las causas de conflicto relativas al Canal de Panamá.
“Como Fundación Eleta, nuestra misión es apoyar la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de nuestro país, fomentando la educación ciudadana. El proyecto de los Tratados Robles-Johnson, liderado por mi padre, Fernando Eleta Almarán, justo después de los sucesos del 9 de enero de 1964, ayudó a allanar el camino hacia un Panamá genuinamente soberano; por lo que en el marco del centenario de su natalicio incorporamos a nuestra misión la preservación y difusión de su legado como parte de la historia panameña del Siglo XX,” dijo Mercedes Eleta, presidenta de Fundación Eleta.
A pesar de no haber sido ratificados, los Tratados Robles-Johnson sentaron las bases del subsiguiente esfuerzo que culminó en los Tratados Torrijos-Carter, con los que Panamá finalmente recuperó su soberanía sobre la extinta Zona del Canal.
“Para comprender bien la historia, es preciso analizarla con la serenidad que solo se adquiere con el transcurso del tiempo. Esta reflexión se aplica como anillo al dedo a lo sucedido con los proyectos de tratados Robles-Johnson cuando quedaron en medio de la turbulencia política que culminó con el golpe de Estado de 1968, dijo Juan David Morgan durante su intervención.
El conversatorio es parte de una serie de eventos realizados entre agosto 2021 y agosto 2022 para conmemorar el centenario del natalicio de Fernando Eleta Almarán y dar a conocer facetas de su vida y obra como servidor público, empresario, criador de caballos y hombre de familia. La conmemoración del centenario incluye la publicación de un libro y un documental sobre su vida y legado.
Sobre la Fundación Eleta:
La Fundación Eleta se crea en el año 2010 como el brazo de responsabilidad social de la familia Eleta. Busca apoyar en las comunidades donde operan las empresas del Grupo Eleta y es una organización no gubernamental sin fines de lucro de carácter social. A través de los programas y proyectos promovidos por la Fundación se apoya la preservación del patrimonio tangible e intangible de Panamá, tanto cultural como natural, y la educación ciudadana para el desarrollo sostenible de todo el país. Para más información visite www.fundacioneleta.org
Sobre el Museo del Canal Interoceánico:
El Museo del Canal Interoceánico de Panamá es una institución sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo. Promueve y rescata la memoria histórica de Panamá y su Canal, siendo uno de los destinos turísticos más importantes del país. Desde su inauguración en 1997, ha mantenido en exhibición objetos y materiales relacionados con la construcción, tecnología y funcionamiento del Canal de Panamá. Para más información visite www.museodelcanal.com